Con el propósito de contribuir a que Internet sea cada vez más segura y útil para los usuarios, Google realizó un estudio, dirigido a padres de familia y profesores, en cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia y México, para conocer las inquietudes que expresan los usuarios en temas relacionados con la seguridad en línea. Con este estudio, Google busca entender las preocupaciones manifestadas por los internautas para fortalecer o crear las medidas pertinentes que promuevan una mejor experiencia en la web.
Los padres y profesores colombianos coincidieron en que resulta necesario formar a los niños en habilidades digitales para garantizar su éxito en el futuro. Sin embargo, cuando se les preguntó si se sentían lo suficientemente preparados como para hablar de temas de seguridad en línea con propiedad, el 42% de los padres y el 43% de profesores afirmaron dominar sólo algunos temas. En ese sentido y con el propósito de orientar a los usuarios, ofreciéndoles un control fácil y mayor transparencia en temas relacionados con seguridad y privacidad de datos, en Google se han realizado una serie de iniciativas que propenden por hacer más confiables los servicios de la web.
Esto adquiere mayor sentido si se tiene en cuenta que en Colombia el 97% de los padres consideran que el tema más importante en el que debemos capacitar a los niños tiene que ver con la privacidad y la seguridad en línea, de manera que puedan proteger su información personal. A lo que se suma la percepción de los profesores, quienes consideran que lo más importante es enseñar a los niños a diferenciar lo real y lo falso que pueden encontrar en la web.
Algunas de las que Google ha puesto al servicio de sus usuarios, para celebrar este Día Internacional de Internet Segura y responder a sus necesidades son:
Protección de datos:
Formación en temas de seguridad:
Navegación segura:
Estas iniciativas reiteran el compromiso de Google por hacer de internet un espacio más confiable y seguro para todos sus usuarios.