Un estudio que realizó TigoUne, junto con la Universidad EAFIT, y que analizó información científica de la academia, artículos especializados, políticas, regulación y otras estrategias de responsabilidad social, determinó cuáles son los usos que le están dando los niños entre los 9 y 16 años en Colombia, a Internet. El diagnóstico revela los hábitos de uso que niños y adolescentes tienen de los dispositivos, los lugares en donde normalmente se conectan y el tiempo que pasan en la web.
“Internet es un hecho en la vida de todos, convivamos responsable y creativamente con esta maravillosa herramienta. En nuestra estrategia de responsabilidad social queremos promover su uso responsable y creativo en Colombia. Para ello, desarrollamos un programa con base en el resultado de un estudio que incluye alianzas y acciones presenciales y digitales que impactan, a niños y adolescentes, y a esas personas que deberían acompañarlos activamente en el uso de las herramientas digitales como los padres, profesores y cuidadores o acudientes”, explicó Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne.
Por su parte, Ana Marina Jiménez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de TigoUne, destacó que, “el estudio, nos dio resultados interesantes que nos llevan a actuar sobre las oportunidades de las TIC y no solamente sobre los riesgos. La idea es trabajar con un sentido más proactivo y menos prohibitivo. Para esto estamos haciendo alianzas con varias entidades entre ellas, el Ministerio de las TIC, y así convertir el uso creativo de Internet en un tema de Nación, que impacte a la mayor cantidad de colombianos posible”.
Uno de los hallazgos importantes del estudio es que el 75 % de los niños y adolescentes utilizan el celular como el medio favorito para conectarse. El 85% de los encuestados aseguró que se conecta en zonas comunes de la casa y el 75% afirmó que accede a Internet desde su propio cuarto.
A diferencia de hace unos años, donde el computador de escritorio era el dispositivo de acceso a Internet, el uso masivo de Smartphone y dispositivos móviles en esta época permiten que el ingreso a la web se pueda realizar libremente y sin mayores restricciones. Así, el acceso es continuo e ilimitado y en cualquier lugar, lo que exige que los adultos responsables hagan un acompañamiento más activo.
El hecho de que los niños y adolescentes colombianos se conecten con mayor independencia abre una serie de retos para todo el entorno familiar, tanto de riesgos como en oportunidades. El estudio reveló otro dato diciente: entre más edad tiene el niño, más tiempo tarda en superar una experiencia incómoda ocurrida en Internet.
Datos claves del estudio: